El alimento de las ponedoras puede cambiar de forma efectiva, en periodos cortos de tiempo, el contenido nutricional de los huevos, especialmente, en pequeños nutrientes como la luteína (pigmento), ácidos grasos libres poliinsaturados tales como los ácidos omega 3 y omega 6, así como disminuir el contenido de colesterol, aumentar los niveles de Vitamina E, la cual actúa también como antioxidante para mejorar el sistema inmunitario. Además, protege todo el sistema cardiovascular de los consumidores de estos huevos.
Es la ciencia que estudia las reacciones bioquímicas y procesos biológicos que sufre el alimento en el organismo animal para transformarse en leche; huevos, carne, lana o traba-jo y que a su vez permite que los animales expresen su potencial genético (nutricional animal, 2007).
La fabricación de alimentos balanceados para animales sigue el criterio de especialización como en las grandes industrias: unas empresas fabrican los alimentos completos para los animales, otras compañías se dedican a producir las premezclas vitamínicas y minerales, mientras que las compañías más pequeñas elaboran los excipientes de estas últimas denominadas carrier o vehículos.
Las paredes celulares de las plantas son las fuentes principales del consumo de fibra dietética en los alimentos de las aves.