Equilibrio de los niveles de humedad del galpón avícola
BIBLIOTECA

Parte 1

Cuando se trata de establecer los tiempos mínimos de funcionamiento de los ventiladores durante el tiempo frío, es importante tener en mente que uno de los objetivos primarios de la ventilación mínima es manejar los niveles de humedad del galpón. Un tiempo de funcionamiento excesivo de los ventiladores no sólo provocará una eliminación excesiva de la humedad del galpón, dando lugar a un ambiente seco y polvoriento que puede provocar problemas respiratorios a las aves, sino que también provocará un aumento de los costes de calefacción. Por el contrario, si los ventiladores de ventilación mínima no funcionan lo suficiente, se eliminará muy poca humedad del galpón, con lo cual la cama se apelmaza, los niveles de amoníaco aumentan y el rendimiento, la salud y el bienestar de las aves pueden verse afectados.

En pocas palabras, eliminamos la humedad del galpón intercambiando el aire húmedo del interior del galpón con aire más seco del exterior. Pero, ¿qué ocurre cuando la humedad relativa es mayor en el exterior que en el interior? Aunque resulte difícil de creer, lo cierto es que, cuando hace frío, el aire del exterior del galpón siempre es más seco que el del interior. Para entender por qué, ayuda entender la diferencia entre humedad relativa y absoluta.

La humedad relativa es el término más utilizado para indicar cuánta humedad hay en el aire. En realidad, debería llamarse «humedad relativa a la temperatura» porque es una medida de la humedad del aire en relación con la temperatura actual del aire. Así, si la humedad relativa es del 50% y la temperatura del aire es de 40ºF (4.4°C), sabemos que el aire está medio lleno de humedad a la temperatura actual del aire de 40º F (4.4°C). No sabemos cuánta humedad hay realmente en el aire. Sólo sabemos que está medio lleno. Lo que hace que hablar de humedad relativa sea complicado es que la capacidad de retención de humedad del aire no es constante; cambia con la temperatura del aire. De hecho, por cada 20°F que aumentamos la temperatura del aire, su capacidad de retención de humedad se duplica aproximadamente.

Por lo tanto, si por la mañana la temperatura exterior es de 40 ºF (4.4°C) y la humedad relativa es del 50% y por la tarde la temperatura del aire aumenta 20 ºF a 60 ºF (15.5°C), el aire es ahora capaz de retener aproximadamente el doble de humedad que por la mañana y, como resultado, la humedad relativa se reducirá a la mitad, aproximadamente al 25%. Por eso, a lo largo del día, a medida que aumenta la temperatura exterior, disminuye la humedad relativa, y a medida que disminuye la temperatura exterior, aumenta la humedad relativa (figura 1).

A diferencia de la humedad relativa, la humedad absoluta es una medida precisa de la cantidad de humedad que hay en un volumen determinado de aire, es decir, onzas de agua por 1.000 pies3 de aire. La tabla 1 muestra la humedad absoluta del aire a diferentes temperaturas y humedades relativas. De la Tabla 1 se entiende que la cantidad máxima de humedad que pueden contener 1.000 pies3 de aire a 40oF es de unas 6 onzas. Si la temperatura del aire se incrementa a 60 °F, la capacidad máxima de retención de humedad de 1.000 pies3 de aire aumenta a 12,7 onzas. Otro aumento de 2oF, a 80°F aire, 25,6 onzas, aproximadamente el doble de nuevo.

El punto clave al eliminar la humedad del galpón es tener en cuenta que sólo porque la humedad relativa puede ser mayor fuera que dentro, eso no significa necesariamente que hay más humedad en el aire exterior que en el interior. Lo que importa es la humedad absoluta del aire interior/exterior. El hecho es que durante el tiempo frío, el aire exterior siempre contendrá menos humedad que el aire interior porque el frío simplemente no es capaz de retener mucha humedad comparado con el aire caliente del interior del galpón.

La diferencia entre humedad relativa y absoluta a la hora de eliminar la humedad del galpón puede observarse en los datos recogidos en un galpón comercial de pollos de engorde en el que se colocaron pollitos la segunda semana de enero. Durante los diez primeros días de la parvada, las temperaturas exteriores oscilaron entre 25°F y 35°F por la noche y entre 50°F y 70°F durante el día. La humedad relativa exterior osciló entre un mínimo del 35% durante el día y máximos en torno al 90% por la noche.

►Figura 1. Condiciones interiores y exteriores durante incubación* *Traducción: Inside (Interior), Outside (Exterior), Temperature (Temperatura), RH (Humedad Relativa), Jan (Enero)
▲Tabla 1. Humedad absoluta (onzas/1.000 pies3) en función de la temperatura y la humedad relativa

La figura 2 muestra la humedad absoluta interior y exterior durante los mismos diez días. Lo que no debería sorprender especialmente es que, dado que la temperatura y la humedad relativa del galpón fueron relativamente constantes durante el periodo de cría, la humedad absoluta interior fue relativamente constante (18 – 22 onzas/1.000 pies3). Pero lo que puede parecer extraño al principio es que, a pesar de las variaciones relativamente amplias de la temperatura exterior y la humedad relativa, la humedad absoluta exterior varió poco (entre 3 y 5 onzas por 1.000 pies3) durante los diez primeros días de la parvada. Esto se debe a que la cantidad de humedad en el aire exterior del galpón no cambia mucho de un día para otro, a menos que pase un frente meteorológico que traiga consigo más o menos humedad. Sí, la humedad relativa cambiará a medida que cambie la temperatura del aire exterior (la temperatura aumenta, la humedad relativa disminuye, la temperatura disminuye, la humedad relativa aumentará), pero la cantidad real de humedad en el aire tenderá a permanecer relativamente constante.

Cuando se examina el gráfico de la humedad absoluta, el proceso de eliminación de la humedad queda un poco más claro. Durante el tiempo mostrado, el aire fuera del galpón contenía aproximadamente 4 onzas de agua por 1.000 pies3, mientras que el aire dentro del galpón contenía aproximadamente 20 onzas/1.000 pies3. Cada vez que los ventiladores de ventilación mínima intercambiaban 1.000 ft3 de aire interior por 1.000 ft3 de aire exterior, se eliminaban 16 onzas de agua del galpón. Así, cuando un ventilador de 36” funcionaba durante un minuto, se intercambiaban aproximadamente 10.000 pies cúbicos de aire, lo que resultaba en la eliminación de 16 onzas o 1,25 galones de agua del galpón ((20 onzas – 4 onzas) X 10 (mil pies cúbicos)).

Una forma de entender mejor el concepto de humedad absoluta y como afecta a la eliminación de humedad del galpón es experimentar con la Calculadora de Ventilación Mínima en la aplicación Poultry441. Introduzca las condiciones interiores/exteriores, la cantidad de agua que beben las aves y la capacidad del ventilador que se utilizará para la ventilación mínima y la aplicación no sólo calculará la humedad absoluta interior/exterior, sino también la cantidad de ventiladores de ventilación mínima que deben funcionar para eliminar la humedad que las aves añaden al galpón ese día.

▲Figura 2. Temperatura interior y humedad absoluta interior/exterior durante la cría* *Traducción: Inside (Interior), Outside (Exterior), Temperature (Temperatura), Absolute humidity (Humedad absoluta), Jan (Enero)

Parte 2

Como se discutió en la Parte 1, uno de los principales objetivos de un sistema de ventilación mínima durante el clima frío es gestionar los niveles de humedad dentro del galpón. Si eliminamos demasiada humedad, el galpón se volverá seco y polvoriento, lo que puede ocasionar problemas respiratorios. Por el contrario, si no eliminamos suficiente humedad, la cama se humedece, formará costras y aumentarán los niveles de amoníaco, lo que podría afectar negativamente el desempeño, la salud y el bienestar de las aves.

Durante el clima frío, se eliminará humedad del galpón cada vez que opere un ventilador de extracción, porque el aire exterior siempre contendrá menos humedad que el aire interior, incluso si la humedad relativa exterior es del 100%. Este hecho se hace evidente cuando nos concentramos en la humedad absoluta interior/exterior (una medida de la cantidad real de humedad en el aire) y no en la humedad relativa interior/exterior (qué tan lleno de humedad está el aire). Por ejemplo, durante los primeros diez días del lote ilustrado en la Figura 2, el aire exterior del galpón avícola contenía aproximadamente 4 onzas de agua por cada 1,000 pies cúbicos, mientras que el aire interior contenía aproximadamente 20 onzas de agua por cada 1,000 pies cúbicos. Cada vez que operaba un ventilador de extracción e intercambiaba 1,000 pies cúbicos de aire interior (20 onzas) por 1,000 pies cúbicos de aire exterior (4 onzas), se eliminaban aproximadamente 16 onzas de agua del galpón.

En cualquier galpón avícola, si conocemos la humedad absoluta interior/exterior, que puede determinarse usando la Calculadora de Ventilación Mínima en la aplicación Poultry411, y conocemos la cantidad de aire intercambiado por hora o día, es relativamente sencillo calcular cuánta humedad están eliminando los ventiladores por hora o por día. Por ejemplo, podemos calcular cuánta humedad se elimina de un galpón cuando un solo ventilador de 36 pulgadas (10,000 pies cúbicos/min) opera en un temporizador de intervalos de un minuto encendido por cada cinco minutos:

Condiciones interiores (Figura 2):

    Humedad absoluta interior = 20 onzas/1,000 pies³

    Humedad absoluta exterior = 4 onzas/1,000 pies³

Humedad eliminada en cada ciclo del temporizador:

    (20 oz – 4 oz) x 10 (mil cfm) = 160 oz = 1.24 galones

Humedad eliminada cada hora:

    12 ciclos por hora x 1.25 galones por ciclo = 15 galones

Humedad eliminada cada día:

    15 galones por hora x 24 horas = 360 galones

▲Figura 3. Humedad añadida frente a humedad eliminada. *Traducción: Water removed (Agua removida), Water added (humedad agregada).

Para gestionar los niveles de humedad de la cama, el objetivo es que la cantidad de humedad eliminada diariamente sea igual a la humedad añadida por las aves, manteniendo así un nivel constante de humedad en la cama. Si se eliminan más de 360 galones, los niveles de humedad de la cama tenderán a disminuir. Si se eliminan menos de 360 galones, los niveles de humedad de la cama tenderán a aumentar.

La Figura 3 ilustra la humedad añadida y eliminada del galpón por hora durante los primeros diez días del lote. La cantidad de humedad eliminada por los ventiladores de ventilación mínima aumenta cada día porque, aunque los niveles de humedad interior/exterior son relativamente constantes, el tiempo de funcionamiento de los ventiladores de ventilación mínima se incrementa automáticamente por el controlador ambiental del galpón, pasando de 45 segundos cada cinco minutos en el día de colocación a 90 segundos cada cinco minutos en el día 10. Desde el punto de vista de la gestión de la humedad, esta característica del controlador es beneficiosa porque aumenta continuamente las tasas de ventilación mínima para reflejar el aumento constante del consumo de agua de las aves.

La preocupación en este caso es que la humedad añadida al galpón por las aves estaba aumentando más rápidamente que la velocidad a la cual los ventiladores de ventilación mínima eliminaban el agua. Para el séptimo día, las aves estaban agregando más humedad de la que los ventiladores podían remover. Si esta tendencia continuará, los niveles de humedad de la cama aumentan con el tiempo, provocando la formación de costras en la cama y un incremento en la producción de amoníaco. Esto no es un evento raro y es la razón por la cual en la mayoría de las granjas la cama comienza a formar costras justo antes de expandir a los pollitos a todo el galpón.

La operación de los ventiladores de ventilación mínima se reduce a un hecho simple: si queremos mantener un nivel constante de humedad en la cama, debemos configurar el tiempo de funcionamiento de los ventiladores de ventilación mínima para que eliminen toda la humedad que las aves agregan diariamente.

Por supuesto, calcular cada día si los ventiladores de ventilación mínima están eliminando más o menos humedad que la añadida por las aves no es realista. La buena noticia es que no es necesario. Un sensor de humedad relativa puede proporcionar esencialmente la misma información. Si la humedad relativa aumenta día tras día, probablemente las aves están agregando más humedad de la que los ventiladores están eliminando. Si disminuye, los ventiladores están eliminando más humedad de la que las aves añaden. El objetivo es simplemente mantener la humedad relativa entre el 40 y el 60%.

 Aquí hay algunas consideraciones para equilibrar los niveles de humedad en el galpón:

  1. Sea proactivo, no reactivo. No espere hasta que la cama forme costras para aumentar las tasas de ventilación mínima.
  2. Utilice la Calculadora de Ventilación Mínima en la aplicación Poultry 411 para estimar la tasa de ventilación mínima de equilibrio de humedad basada en el consumo de agua de sus aves y las condiciones específicas interiores/exteriores.
  3. Revise la humedad relativa a primera hora de la mañana. Idealmente, no debería ser superior al 60% en las últimas mañanas. Si está aumentando, por ejemplo, de 55% a 60% a 65%, es una señal clara de que los niveles de humedad de la cama están aumentando. Con aves cercanas al peso de mercado, una humedad relativa máxima del 70%-75% a menudo se considera aceptable debido a las tasas de intercambio de aire más elevadas y al mayor movimiento de aire dentro del galpón.
  4. Cuanta más humedad se elimine durante el día, menos humedad deberá eliminarse durante la noche. Esto no significa necesariamente que los ajustes del temporizador deban disminuirse por la noche; en cambio, pueden aumentarse durante el día, cuando cuesta menos introducir aire fresco porque la temperatura es más cálida. En general, cuesta aproximadamente un 30% menos introducir un pie cúbico de aire durante el día que durante la noche.
  5. Aunque todavía se puede eliminar humedad de un galpón en un día frío y lluvioso, el hecho es que se requerirá aproximadamente un 50% más de aire, porque el aire exterior contiene más humedad que en un día seco. Teniendo esto en cuenta, podría considerar aumentar los ajustes de ventilación mínima antes o después de un periodo de clima frío y lluvioso para eliminar el exceso de humedad de la cama cuando el aire esté más seco y resulte menos costoso.

Leave a comment