Fitomoléculas: herramienta clave para mejorar el desempeño productivo en pollo de engorda
BIBLIOTECA

Introducción

El uso de antibióticos como promotores de crecimiento en la producción animal es cada vez más restringido y limitado a nivel global, especialmente para América Latina. Por tal motivo, existe una alta demanda de productos alternativos a los antibióticos que puedan ser utilizados como agentes profilácticos y promotores del crecimiento en animales.

Así mismo, la productividad sostenible de la industria cárnica depende del descubrimiento y desarrollo de nuevos suplementos dietéticos que puedan imitar a los antibióticos como promotores del crecimiento. Actualmente, entre estos se pueden enumerar los prebióticos, probióticos, simbióticos, ácidos orgánicos, aceites esenciales, anticuerpos, enzimas y aditivos fitogénicos, siendo estos últimos los que han llamado la atención por su papel potencial en nutrición animal (Brunetti et al., 2022).

El término “compuesto fitogénico” hace referencia a las partes como semillas, frutos, raíces y hojas de varias hierbas aromáticas, así como a las especias  tales como el ajo, orégano, tomillo, romero y canela. De igual forma, se incluyen en estos compuestos a los extractos de plantas en forma de aceites esenciales. Estos compuestos también se denominan fitonutrientes o fitoquímicos, en los que muchas de sus propiedades beneficiosas se derivan de sus moléculas bioactivas, por ejemplo el carvacrol, timol, alicina, capsaicina, piperina, entre otros (Hernandez et al., 2004; Gharib, 2014).

Estructura viral

El modo de acción propuesto de los compuestos fitogénicos en aves se atribuye a sus propiedades antimicrobianas sobre la microflora intestinal al reducir su proliferación, así como a la menor irritación de la capa de moco intestinal y liberación de más nutrientes para el hospedero. También se les atribuyen propiedades antivirales (actividad resistente a la oxidación), ya que mejoran el estado antioxidante de los animales, reduciendo el daño de las células intestinales y manteniendo la integridad de la capa mucosa intestinal. Adicionalmente, se ha encontrado un efecto antiinflamatorio que fortalece al sistema inmunológico y, en consecuencia, mejora el rendimiento productivo de las aves optimizando las secreciones, la actividad del páncreas y las enzimas del borde en cepillo. De esta manera, estos compuestos mejoran el aprovechamiento de los nutrientes suministrados en la dieta. Cabe señalar que la aplicación de estos aditivos no afecta negativamente la salud animal, ni la calidad de los productos animales para el consumo humano, ni el medio ambiente (Hernandez et al., 2004; Gharib 2014, Pirgozliev et al., 2018; Brunetti et al., 2022).

Adicionalmente, se reconoce que para tener un resultado efectivo, es necesario que estos compuestos sean administrados en una forma más concentrada de lo que comúnmente se encuentran en su fuente natural y en niveles más altos que los antibióticos como promotores de crecimiento (Hernández et al., 2004).

Por otro lado, entre todos los beneficios reportados de estos compuestos fitogénicos, la mezcla de algunos de estos productos se convierte en una alternativa estratégica para ofrecer a los animales. Por tanto, la mezcla de tres compuestos fitogénicos como carvacrol, cinamaldehído y oleorresina de capsicum, han sido reportados como agentes antibacterianos, antifúngicos y mejoradores del desempeño productivo de las aves  (Awaad et al., 2014; Pirgozliev et al., 2018).

Carvacrol es un componente de numerosas plantas aromáticas, como Origanum vulgare, tomillo y bergamota silvestre. Gracias a sus propiedades aromatizantes y antimicrobianas, se utiliza principalmente en la industria alimentaria como conservante natural de alimentos. Las funciones antimicrobianas del carvacrol han sido reportadas en diversos estudios, mostrando que inhiben el crecimiento de Salmonella en pollos, ya que es un compuesto hidrofóbico y tiene un impacto efectivo en las membranas biológicas. A su vez, puede impedir la síntesis de flagelina, lo que hace que las bacterias no sean móviles y tenga efecto sobre Tetratrichomonas gallinarum e Histomonas meleagridis  (Hernández et al., 2004; GholamiAhangaran et al., 2022).

Asimismo, el cinamaldehído es un componente de la canela y se aplica ampliamente como aromatizante; también ha demostrado que tiene una fuerte actividad antibacteriana contra Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis y Salmonella spp.

Por último, la oleorresina de pimientos Capsicum sp., preparada por extracción orgánica de frutos de pimiento, contiene actividad antibacteriana y juega un papel importante en la mejora de la capacidad antioxidante y la actividad antiinflamatoria, alivio del dolor, la modulación del metabolismo de los lípidos y la comunidad microbiana intestinal  (Gharib, 2014; Liu et al., 2021).

La combinación de estos tres compuestos fitogénicos fueron evaluados en 2018 por Pirgozliev y otros grupos, donde reportaron que la suplementación en la dieta de los pollos de engorde con una combinación estandarizada de 5% de carvacrol, 3% de cinamaldehído y 2% de oleoresina de Capsicum, tuvo efectos beneficiosos sobre el rendimiento y la inmunidad de las aves (Pirgozliev et al., 2018). Esto fue atribuido posiblemente a la modulación inmunológica (reducción de la inflamación) de células efectoras locales en el intestino. Adicional a esto, en 2014 Awaad y colaboradores evaluaron la mezcla de Cinamaldehido, carvacrol y Capsicum en pollos de la línea Arbor Acres Plus, donde a través de un estudio histológico, encontraron que la adición de esta mezcla de compuestos fitogénicos aumentó la altura de las vellosidades y la relación altura de las vellosidades/profundidad de las criptas en el íleon en comparación con los controles (Figura 1), lo que permite una mayor superficie disponible para la absorción de nutrientes (Awaad et al., 2014).

Estos resultados confirmaron los datos reportados por Bravo et al., 2014, quienes sugirieron que el efecto de la combinación de carvacrol, cinamaldehído y oleorresina de Capsicum, mejoró el valor nutricional de una dieta basada en maíz, baja en energía metabolizable (EM) cuando se alimentaron a pollos de engorde (Ross 308), y que este efecto podría estar mediado por un aumento directo en la digestibilidad de la energía requerida para el mantenimiento del tracto digestivo.

En producción avícola, los compuestos fitogénicos se convierten en una herramienta estratégica para reemplazar total o parcialmente la aplicación de antibióticos como promotores de crecimiento. Esto se ha traducido en un mejor rendimiento productivo, gracias a la promoción de salud intestinal, la mejora en la digestión y absorción de nutrientes y, a su vez, con la inhibición de la respuesta inflamatoria y la mejora de la inmunidad de las aves.

En conclusión, para criar animales sanos es necesario brindar las mejores condiciones en cada etapa de su vida, así como la prioridad de proporcionarles los nutrientes adecuados, en el momento oportuno, para favorecer los procesos de crecimiento y rendimiento a futuro. En ADM estamos convencidos que la nutrición es un elemento clave y debemos aprovechar cualquier alternativa como las fitomoléculas para el fortalecimiento de la industria principalmente.

▲Figura 1. Evaluación de la altura de las vellosidades y profundidad de las criptas en el íleon. Tomado de Awaad et al., 2014

Acerca de ADM

ADM libera el poder de la naturaleza para enriquecer la calidad de vida. Somos una de las principales empresas de nutrición humana y animal del mundo, ofreciendo soluciones hoy con la vista puesta en el futuro. Estamos abriendo nuevos caminos en el ámbito de la salud y el bienestar a medida que nuestros científicos desarrollan productos innovadores para apoyar una vida más saludable. Somos un innovador vanguardista que lidera el camino hacia un nuevo futuro de soluciones industriales y de consumo de origen vegetal para sustituir a los productos derivados del petróleo. Somos un gestor y procesador de la cadena de suministro agrícola sin igual, proporcionando seguridad alimentaria al conectar las necesidades locales con las capacidades globales. Y somos líderes en sustentabilidad, escalando a través de cadenas de valor completas para ayudar a descarbonizar nuestra industria y salvaguardar nuestro planeta. Desde la semilla que planta la idea hasta el resultado de la solución, damos a los clientes una ventaja para resolver los retos nutricionales y de sustentabilidad de hoy y de mañana.

Referencias

  • Awaad, M. H. H., Elmenawey, M., & Ahmed, K. A. (2014). Effect of a specific combination of carvacrol, cinnamaldehyde, and on the growth performance, carcass quality and gut integrity of broiler chickens. Veterinary World, 7(5).
  • Brunetti, L., Leuci, R., Colonna, M. A., Carrieri, R., Celentano, F. E., Bozzo, G., … & Piemontese, L. (2022). Food industry byproducts as starting material for innovative, green feed formulation: a sustainable alternative for poultry feeding. Molecules, 27(15), 4735.
  • Hernandez, F., Madrid, J., Garcia, V., Orengo, J., & Megias, M. D. (2004). Influence of two plant extracts on broilers performance, digestibility, and digestive organ size. Poultry science, 83(2), 169-174.
  • Pirgozliev, V., Mansbridge, S. C., Rose, S. P., Mackenzie, A. M., Beccaccia, A., Karadas, F., … & Bravo, D. (2019). Dietary essential oils improve feed efficiency and hepatic antioxidant content of broiler chickens. Animal, 13(3), 502-508.
  • Gholami-Ahangaran, M., Ahmadi-Dastgerdi, A., Azizi, S., Basiratpour, A., Zokaei, M., & Derakhshan, M. (2022). Thymol and carvacrol supplementation in poultry health and performance. Veterinary Medicine and Science, 8(1), 267-288.
  • Gharib, H. B. (2014). Evaluation of using dietary phytogenics, as growth promoters, on broiler performance, under normal and subnormal temperature conditions. Egyptian Journal of Animal Production, 51(1), 49-59.
  • Liu, S. J., Wang, J., He, T. F., Liu, H. S., & Piao, X. S. (2021). Effects of natural capsicum extract on growth performance, nutrient utilization, antioxidant status, immune function, and meat quality in broilers. Poultry science, 100(9), 101301.
  • Bravo, D., Pirgozliev, V., & Rose, S. P. (2014). A mixture of carvacrol, cinnamaldehyde, and capsicum oleoresin improves energy utilization and growth performance of broiler chickens fed maize-based diet. Journal of Animal Science, 92(4), 1531-1536.
Johana Andrea Ciro Galeano

Directora de CD&D, ADM Premix & Additives North Latam

Leave a comment