En nombre de todos los asociados y de la junta directiva, la cual orgullosamente presido, quiero manifestarles mi agradecimiento por honrarnos con su compañía en este día tan especial.
Hoy, nos reunimos para rendir un merecido homenaje a un hombre ejemplar quien ha dejado muy en alto la bandera de nuestro país, el nombre su patria chica: el Líbano, el nombre de la gloriosa Universidad del Tolima y el nombre de AMEVEA:
Resumir la vida y obra de un hombre tan virtuoso es una labor compleja. Son incontables los logros alcanzados y los reconocimientos recibidos por parte de este gran colombiano quien, para honor nuestro, le contamos como asociado decano. El haber entregado su vida a la noble labor de servir, merece el más alto reconocimiento de la sociedad colombiana y de la comunidad de especialistas en avicultura como la nuestra.
Hoy, me referiré a tres facetas de la vida profesional del doctor Villegas a través de las cuales ha marcado un profundo legado entre nosotros: al maestro, al científico y al asociado.
Ser reconocido como un maestro no es una tarea fácil. Es una labor desinteresada que requiere de preparación y habilidades para las cuales se debe contar con la virtud de despertar el interés, la curiosidad y desarrollo de un auténtico pensamiento crítico en aquellos a quienes se les sirve como mentor.
Desarrollar en sus alumnos una la sed inagotable por ahondar cada vez más en el conocimiento y poner el mismo al servicio de los demás, es una tarea inspiradora.
Llenar el corazón de valores y no la memoria de recuerdos, hace de esta noble labor tal vez la mas importante para el desarrollo y crecimiento de una sociedad. Para ello se requiere desinterés, poniendo siempre de por medio un gran corazón, propio de aquellos que logran trascender en la vida de las siguientes generaciones.
He esperado a que se apagase un poco el ruido que me ha rodeado todos estos días antes de hablarle de todo corazón.
He recibido un honor demasiado grande, el cual no he buscado ni he pedido. Pero cuando supe la noticia, pensé primero en mi madre y después pensé en usted.
Sin usted, sin la mano afectuosa que tendió al pobre niñito que era yo, sin su enseñanza y ejemplo, no hubiese sucedido nada de esto.
No es que dé demasiada importancia a un honor de este tipo. Pero ofrece por lo menos la oportunidad de decirle lo que usted ha sido y sigue siendo para mí, y le puedo asegurar que sus esfuerzos, su trabajo y el corazón generoso que usted puso continúan siempre vivos en uno de sus pequeños discípulos, quien, a pesar de los años, no ha dejado de ser su alumno agradecido.
Le mando un abrazo de todo corazón reiterando mi eterno sentimiento de gratitud…..”
Doctor Villegas: En nombre de todos sus alumnos y de aquellas personas a quienes usted con su ejemplo y poderosa voluntad de enseñar se entregó como maestro, le queremos expresar un eterno sentimiento gratitud.
Hablemos ahora de quien ha dedicado su vida a favor de la ciencia avícola.
El doctor Pedro Villegas, fue el Fundador y editor de la revista Avicultura Profesional, la cual circuló por todos los países de habla hispana desde el año 1983 hasta el año 1995, cubriendo entres sus páginas temas relevantes a la industria avícola latinoamericana.
Trabajó intensamente en la traducción al español de los resúmenes de artículos publicados en la revista científica Avian Diseases. Estas traducciones se realizaron durante más de 20 años, contando siempre con el apoyo de sus estudiantes de postgrado.
De su cosecha, son más de cien los trabajos de investigación realizados conjuntamente con sus estudiantes y técnicos. Los artículos publicados en revistas científicas indexadas y acreditadas superan los 500.
Muy pocos científicos han tenido el privilegio de identificar una cepa vacunal, la cual, para orgullo suyo, fuese bautizada con su nombre. Estamos hablando de la cepa Villegas Glisson / Georgia, a partir de la cual se desarrolló la vacuna de Newcastle, ampliamente utilizada hoy en los cinco continentes para el control de esta importante enfermedad.
El aporte a la industria avícola como investigador, como hombre de ciencia y como consultor es infinito, como son infinitos los logros y reconocimientos que ha recibido a lo largo de su vida profesional.
De la Asociación Latinoamericana de Avicultura:
• Fue nombrado como miembro del salón de la fama de la avicultura latinoamericana.
• En Santiago de Chile, año 1995.
• De la Asociación Americana de Patólogos Aviares (AAAP), recibió los siguientes reconocimientos:
• Servicio Especial por servicios a la profesión, Denver, Colorado, 2003.
• Excelencia en Sanidad Animal e Investigación Avícola Washington D.C., 2007.
• Lasher-Bottorf Award. Premio por servicios técnicos y de diagnóstico. Atlanta, Georgia 2010.
• De la Asociación Mundial de Veterinarios Avícolas WVPA:
• Fue seleccionado entre 50 miembros, en el marco de la celebración de los 50 años de la WVPA, donde se nombra a un miembro cada año. 2015, Nantes Francia.
• La Universidad de Georgia le otorgó el Premio Invenciones 1999. En reconocimiento por la invención de la vacuna contra Newcastle con la cepa VG/ GA (Villegas Glisson/Georgia),
• La Universidad del Tolima le entregó el título de Doctor Honoris Causa en Biología, en el año 2003.
• La Universidad Mayor de San Marcos, le entregó el título de Doctor Honoris causa. Lima, Perú, año 2007.
• La Universidad Complutense de Madrid, España, le otorgó el título de Doctor Honoris causa en Medicina Veterinaria, Madrid, España, año 2004.
La constancia y disciplina han sido para el doctor Villegas las herramientas que le han permitido mantener una vida profesional y científica tan ejemplar y productiva.
Con las palabras se motiva,
pero con el ejemplo se inspira.
La vinculación del doctor Villegas a AMEVEA se dio en el año 1969, siendo hoy uno de los asociados más antiguos, solamente superado en tiempo por el doctor Jesús María Méndez, fundador de AMEVEA y quien, para alegría de todos, se encuentra presente entre nosotros.
Desde sus inicios profesionales, el doctor Villegas ha estado vinculado a la ciencia avícola, motivo por el cual se acercó a nuestra asociación para hacer parte de ella y contribuir a la misma como especialista.
Fue secretario en dos oportunidades. Trabajó articuladamente con diferentes juntas directivas, presididas por distinguidos asociados, donde pudo conocer de primera mano el profesionalismo y principios que regían a nuestra asociación, así como sus necesidades más apremiantes.
Ya siendo docente en la Universidad de Georgia, su espíritu solidario y su vocación por servir, lo llevaron a crear espacios académicos para colegas especialistas en avicultura de habla hispana.
En el año 81, empezó a implementar algunos cursos en español sobre técnicas de laboratorio, haciendo énfasis en las áreas de virología, histopatología y micoplasmas aviares.
Finalizando uno de estos cursos, el doctor Jorge Castro de Costa Rica, quien adelantaba estudios de postgrado en la universidad, sugirió empezar a realizar seminarios de actualización en español para aquellos colegas de campo que quisieran fortalecer sus habilidades en el manejo de aves, en patología aviar y temas de importancia referentes a la industria avícola moderna, dictados por investigadores y expertos reconocidos mundialmente.
Crear un espacio académico a través del cual los profesionales especialistas en avicultura de Latinoamérica pudiesen conocer los últimos avances en tecnología y ciencia existentes en la Universidad, además de la posibilidad de interrelacionarse y nutrirse mutuamente con sus experiencias de campo, se convirtió en un sueño.
En la planeación de este primer evento, el doctor Villegas consideró importante vincular a AMEVEA, dado que reunía a un número importante de especialistas y brindaba la oportunidad para impulsar a una asociación seria, cuya misión y visión se alineaban con el espíritu de esta idea.
Fue así como en el año 1983, se realizó en las instalaciones de la Universidad de Georgia, el V Seminario Internacional de Patología Aviar y Producción Avícola AMEVEA, cuyo resultado como era de esperarse fue absolutamente exitoso, habiendo contado con destacados conferencistas y una nutrida participación de especialistas de toda América Latina.
Fueron 10 seminarios, los cuales se ejecutaron a lo largo de casi 40 años y a los cuales asistieron más de tres mil profesionales de todas las latitudes, cumpliendo con los objetivos trazados por el doctor Villegas de Integrar a los colegas de Latinoamérica en torno a la Universidad de Georgia, líder mundial en ciencias avícolas.
Los recursos económicos resultantes de estos seminarios, nos permitieron alcanzar un equilibrio financiero constante y adquirir el lote de terreno sobre el cual se edificó esta maravillosa sede y nuestro hermoso auditorio. La gestión adelantada por el doctor Jesús María Méndez, asociado fundador y tesorero durante muchos años, fue determinante en este gran logro.
El éxito alcanzado a través de los seminarios obedeció al indiscutible liderazgo ejercido por el doctor Villegas quien siempre contó para su desarrollo con el apoyo de sus estudiantes de postgrado, el de las diferentes juntas directivas de AMEVEA e indiscutiblemente el apoyo de su familia, a quienes hoy queremos extender nuestro agradecimiento por su desinteresado compromiso con nuestra querida asociación.
La proyección nacional e internacional que le ofrecieron estos seminarios a AMEVEA, es tal vez uno de sus más valiosos activos y gracias a ello, contamos hoy con un alto índice de aprobación y confianza entre la comunidad de especialistas en avicultura de toda América, la cual nos visita año tras año en cada uno de los diferentes eventos académicos que realizamos.
Los profesionales que han acudido a nuestros seminarios a lo largo de los años, han recibido capacitación en diferentes áreas, transmitiendo el conocimiento adquirido a sus empresas, haciendo de la industria avícola colombiana y regional, una actividad próspera, responsable, sostenible y rentable.
De todas las virtudes, la generosidad es la más estimada y usted, ha sido un hombre absolutamente generoso a lo largo de su vida.
Nunca serán suficientes las palabras para expresar la gratitud que sentimos los integrantes de la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas Especialistas en Avicultura por todo lo que ha hecho por nosotros.
Sus inmensos aportes a la academia, a la ciencia avícola y a AMEVEA, permanecerán en nuestra memoria y en nuestro corazón por siempre.
Reciba de nuestra parte este humilde gesto de reconocimiento por toda una vida entregada a servir, enseñar, apoyar y guiar a sus colegas, quienes hoy nos reunimos en torno a usted y su familia para manifestarle nuestro sentimiento de gratitud eterna.
JUAN CARLOS ACEVEDO ROMERO
Presidente Junta Directiva de AMEVEA-Colombia.