Palabras de agradecimiento Dr. Orlando Osuna Suárez

Agradecimientos a la junta directiva, director ejecutivo y amigos asociados de Amevea por homenaje ofrecido en la sede.

AGOSTO 8, DE 2022

Doctor

Juan Carlos Acevedo Romero

Presidente de AMEVEA 2022 – 2024

Apreciado Dr. Acevedo:

Q

 uiero nuevamente agradecerle el cálido homenaje que usted y la Junta Directiva de AMEVEA me hicieran el pasado 8 de Agosto de 2022, en reconocimiento al desempeño como Presidente de nuestra querida Asociación entre los años de 1989 a 1998. El ambiente de cordialidad y caballerosidad ofrecido por usted, el Dr. César Pradilla, Director Ejecutivo y demás Miembros de la Junta Directiva nos hicieron sentir tanto a mi esposa, Clara Eugenia Navarro de Osuna, como a mi muy bien recibidos, permitiéndonos disfrutar completamente toda la programación de actividades cuidadosamente preparada para ese día. Estuve muy complacido de haberlo conocido, al igual que a los demás Miembros de la Junta Directiva, incluyendo a la Dra. Yanneth Gómez, Vicepresidente, Dra. Sandra Prado, Secretaria, Dr. Luis Carlos Monroy, Tesorero y al  Dr. Jorge Alberto Moreno, Vocal. Especial mención y agradecimiento quiero ofrecer al Dr. Edgar Santos Bocanegra, Director Editorial de Plumazos y Vocal, quien se desplazó desde Ibagué y por haberme ayudado a coordinar el encuentro con la Junta Directiva. 

También quiero agradecer al Dr. César Pradilla el haber invitado a varios de los expresidentes, miembros de pasadas Juntas Directivas y amigos asociados de AMEVEA. Varios de ellos nos acompañaron presencialmente en la sede y otros me enviaron mensajes o llamadas por teléfono. Por tal motivo me sentí altamente honrado por la asistencia de los expresidentes Dr. Raúl Mateus Blanco y su esposa Elvira de Mateus quienes viajaron desde Chiquinquirá, Dr. Néstor Iván Sarmiento, Dr. Ottomario Marín y su hija Claudia Marín. También estoy muy agradecido por la compañía del Dr. Rigoberto Ovalle, exvicepresidente de AMEVEA y de la Dra. Mylena Almanza al igual que la Señora Heidy Alfonso y su esposo.  Agradecí también la cálida llamada por teléfono del Dr. Reynaldo Ruiz Cardozo, Dr. Carlos Duque Cifuentes, Dr. Humberto Mora Chacón y el cálido mensaje enviado por el Dr. Juan Ignacio Tovar, expresidente de AMEVEA. Envió un saludo especial y agradecimientos al Dr. César Augusto Jiménez por haber estado pendiente de este homenaje.

Aprecié sinceramente sus sentidas palabras expresadas durante el homenaje, además de su noble gesto de presentarnos un “INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA 2020-2022”. Pude apreciar con agrado que AMEVEA mantiene viva los principios establecidos por sus fundadores y continuada esta tradición por quienes en el pasado tuvimos el honor de presidir los destinos de nuestra Asociación. Obviamente observe un cambio generacional en la constitución de la Junta Directiva con excepción del Dr. Edgar Santos quien nos ha venido colaborando como director Editorial de Plumazos y en la participación de varias de nuestras Juntas Directivas incluyendo aquellas del período de mi Presidencia. Esa nueva energía que ustedes imprimen garantiza la supervivencia de nuestra Asociación en los años venideros. 

Con el homenaje que ustedes me rindieron me hace pensar en el buen deseo de la Junta Directiva de mantener una buena relación entre los colegas jóvenes con aquellos asociados mayores. Esta es una simbiosis que garantiza armonía y buen futuro para todos. Por un lado, los asociados mayores por sus años de experiencia tienen mucho por ofrecer y por el otro lado los asociados jóvenes con su entusiasmo y manejo de las nuevas tecnologías del Siglo XXI pueden superar ampliamente metas alcanzadas previamente. Así que los felicito por este deseo de acercamiento entre todos los miembros de esta gran familia AMEVEA. La presencia de los expresidentes y exvicepresidente demuestran el buen resultado de incorporar a todos en el crecimiento de nuestra Asociación. 

No puedo dejar de expresar mis agradecimientos por las palabras presentadas por el Dr. César Pradilla, Director Ejecutivo y por la Dra. Yanneth Gómez, Vicepresidente de AMEVEA., durante el homenaje.  Además, agradezco la Placa Conmemorativa de AMEVEA, el libro titulado “Colibríes en Colombia” de Villegas Editores y el “PIN DE AMEVEA 40 Años” colocado por el Dr. Edgar Santos. Tuvieron todos los detalles que me llenaron de gran gratitud, permitiéndome expresarles de manera emotiva y espontánea mis agradecimientos por lo que ustedes habían hecho además de algunos comentarios sobres mis logros y gran aprecio a nuestra querida Asociación.

Quiero también manifestarle mi complacencia al recorrer las instalaciones de nuestra sede de AMEVEA después de muchos años de no visitarla. Los jardines que decoran la sede desde la entrada y todos sus alrededores hacen sentirnos orgullosos del buen mantenimiento y mejoras que ustedes han realizado. Algo nuevo y agradable por mencionar fue encontrar la fuente de agua colocada al lado derecho del edificio y por detrás del arco formado por dos plantas. En la parte posterior del edificio pude observar la torre de tratamiento del agua algo muy necesario para mejorar la calidad del agua. Al lado izquierdo de la sede encontré la construcción de la capilla con sus hermosos vitrales. En el interior del edificio también observe mejorías como la Sala de Recepción donde ustedes nos recibieron y los magníficos cambios realizados al auditorio. 

El almuerzo ofrecido por ustedes en la “plaza de las buganvilias” merece todo tipo de elogios. En primer lugar, quiero agradecer su cálido brindis lo cual marcó el inicio de una reunión muy agradable.  La música de fondo con saxofón y clarinete llenó todo el ambiente de alegría permitiéndonos compartir y recordar momentos agradables vividos ese día o en ocasiones pasadas. El humor estuvo presente en varias ocasiones resaltando lo agradable que pasamos con todos ustedes. El tiempo transcurrió demasiado rápido y dolorosamente nos vimos obligados a retirarnos a la mitad de la tarde.  En segundo lugar, debo agradecer el transporte ofrecido durante ese día. Bogotá ha crecido en población y en construcciones lo cual ha conllevado a un congestionado sistema vehicular con agravantes como motocicletas, bicicletas y transeúntes que hacen difícil movilizarse de un lugar a otro. Así que ese transporte ofrecido fue altamente apreciado.

Quiero resaltar dos puntos a favor que tiene AMEVEA. Primero, es la asociación que integra en Colombia a los profesionales Médicos Veterinarios y Zootecnistas del sector Avícola, procedentes de todas las universidades reconocidas en el país. El resultado de esta integración ha sido muy positivo teniendo entre nuestros asociados destacados profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional en el área del manejo y producción aviar como pollos de engorde, aves de postura, reproductoras y abuelas, otros especializados en diferentes áreas de la ciencia o de la tecnología  como Nutrición Aviar, Inmunología y Virología Aviar, Enfermedades Parasitarias e Infecciosas, Toxicología Aviar, Hematología y Laboratorio Clínico, Patología, Métodos Modernos de Diagnostico, Manejo de Silos y Plantas de Alimentos, Sistemas de Incubación, Procesamiento y Ultra procesamiento de Productos Avícolas, Elaboración de Productos Farmacéuticos, Producción y Aplicación Moderna de Vacunas Avícolas, etc. Esto hace pensar en la necesidad constante de promover la educación continuada, el mejoramiento profesional y el intercambio de información científica y técnica lo cual asegura la misión de AMEVEA por muchos años. En segundo lugar, es muy claro el gran reconocimiento que tiene AMEVEA a nivel nacional y a nivel Iberoamericano. Esto se ha logrado a través de la organización de foros, congresos, seminarios, días de AMEVEA realizados en nuestra sede o promoviendo seminarios en universidades a nivel nacional. También se ha logrado este reconocimiento a través de los Seminarios Internacionales realizados en la Universidad de Georgia con el apoyo del Dr. Pedro Villegas. Este prestigio ha permitido mantener una buena relación con otras AMEVEAS como AMEVEA Bolivia, Chile, Ecuador, Perú, Entre Ríos y también con otras Asociaciones del sector Avícola como FENAVI. Este segundo punto facilita propiciar y mantener el vínculo entre AMEVEA y otras asociaciones, el gobierno, las empresas relacionadas con la industria y las universidades.  El estado actual de nuestra sede confirma estar preparados para mantener este liderazgo a nivel nacional e internacional y cumplir con la misión y objetivos de nuestra Asociación.    

Finalmente, quiero enviar un cálido saludo a todos los Asociados de AMEVEA y en particular a los  miembros de las pasadas Juntas Directivas, además de los ya mencionados anteriormente, que me acompañaron durante el ejercicio de mi Presidencia y manifestarles mi gratitud por su dedicación y apoyo ofrecido  durante esos años 1989-1998 incluyendo los Doctores Jesús María Méndez Gómez, Jaime Nieto Hernández,  Joel Calle, Marco A. Gutiérrez, William González, Julio César Jiménez, Blanca Lucia Rodríguez L.,  Sandra Velásquez,  Claudia Zárate, Ximena Ospina, María del Pilar Tavera, Daniel Gómez Sarmiento, Jorge Humberto Duque,  Miguel Cruz, Fernando Sanabria, Eduardo Castro, Gilberto Camelo, Armando Silva y  Edgar Barrios. Agradecimientos al Dr. Pedro Villegas, Profesor Emérito de la Universidad de Georgia, por su constante apoyo dado a través de los años y en particular durante el tiempo de la Presidencia de AMEVEA. 

También quiero reconocer aquellos amigos que me ayudaron en AMEVEA y que ya no se encuentran entre nosotros: Dr. Oscar Rivera García, Dr. Fabio Ortiz Parra, Dr. Armado Rodríguez Calderón, Dr. Ulises Monroy, Dr. Jaime Ramírez y Dr. Álvaro Duque Donoso. También recuerdo con gran aprecio al Dr. Felipe Consuegra quien me orientó a trabajar en la industria avícola cuando trabajaba para PURINA.

Especial saludo envío al Dr. Jesús María Méndez Gómez por ser uno de los ocho fundadores de AMEVEA y por toda su dedicación al crecimiento de nuestras Asociación. Quiero resaltar la labor del Dr. Jesús María Méndez Gómez desde la selección del lote, construcción y decoración de los jardines de la sede actual de AMEVEA. No cabe duda el mayor reto desarrollado durante mi Presidencia fue la construcción de la sede actual de AMEVEA con cerca de 1400 metros cuadrados de construcción en un lote cercano a los 10.000 metros cuadrados. El proyecto de construcción se tituló “CENTRO DE ACTIVIDADES Y CONVENCIONES DE AMEVEA”. Esto se logró gracias al apoyo del Dr. Jesús María Méndez Gómez y de los integrantes de las Juntas Directivas. La inauguración de la sede tuvo lugar el 30 de Marzo de 1995 y fue construida por el Ing. Jorge Díaz recomendado por el Dr. Oscar Rivera García. 

Por favor Dr. Acevedo haga llegar a la Junta Directiva de AMEVEA mi sincero y efusivo agradecimiento por este homenaje ofrecido y por todas las cordiales atenciones tenidas para conmigo y con  mis esposa durante nuestra visita. 

Me despido con un cálido saludo y renovados agradecimientos.

Leave a comment