Editorial – Edición 80

Editorial

Apreciados asociados, asociadas y colegas especialistas en avicultura:

Desde AMEVEA queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por habernos acompañado a lo largo de este 2024. Cerramos el año con la satisfacción de haber desarrollado una agenda académica de alto nivel, caracterizada por su contenido, calidad y productividad.

Su participación y confianza en nuestro trabajo son esenciales para alcanzar los objetivos planteados, impulsando oportunidades significativas de crecimiento profesional mediante la capacitación y la educación continua.

Por ello, para 2025 hemos diseñado una agenda académica robusta y actualizada, considerando a todos los sectores que participan en el ejercicio profesional de la avicultura.

En primer lugar, les invitamos al Primer Congreso de Incubación y Producción Avícola, el cual se llevará a cabo en mayo, en la ciudad de Santa Marta, Colombia. Este será un evento de alta calidad donde compartiremos conocimientos, avances tecnológicos y experiencias prácticas, presentadas por expertos de la academia y la industria avícola. La magia del Caribe colombiano será con seguridad un aliciente importante para congregar en este espacio a colegas de toda Colombia y de América Latina.

Así mismo, hemos programado dos talleres especializados: el primero sobre ventilación y el segundo sobre procesamiento de aves. En estos talleres, abordaremos temas claves relacionados con nuevas tecnologías y avances científicos aplicados a la mejora de procesos productivos.

Por otro lado, organizaremos un seminario exclusivo para estudiantes, con el objetivo de despertar en los futuros profesionales el interés por la avicultura y motivarlos a explorar las numerosas oportunidades que ofrece esta industria dinámica y en constante evolución.

En 2025 aprovecharemos las ventajas de la tecnología y la virtualidad para llevar a cabo la segunda edición del curso sobre Nutrición Avícola: un espacio académico que busca fortalecer y afianzar los conocimientos en esta importante disciplina. Además, en colaboración con la Universidad del Tolima, lanzaremos el primer curso sobre Producción y Manejo de Gallina Ponedora, diseñado para abordar integralmente las mejores prácticas y tendencias en esta especialidad.

Con esta programación académica esperamos contar con la participación activa de profesionales especialistas en avicultura y estudiantes interesados de toda América Latina, promoviendo así el intercambio de experiencias y conocimientos en beneficio de la avicultura regional.

En la parte gremial, queremos celebrar el cierre de este año exitoso con aquellas alianzas estratégicas que construimos con asociaciones como AMEVEA Perú, Bolivia y Ecuador, así como con la Asociación Académica Santandereana de Patología Aviar (ASPA). Estas alianzas fomentan la integración y el beneficio mutuo, permitiendo a nuestros asociados acceder a capacitaciones de calidad con tarifas preferenciales, y fortaleciendo la cooperación regional en educación especializada.

A todos nuestros asociados y asociadas, colegas y amigos, queremos expresarles nuestro agradecimiento y los mejores deseos en esta Navidad. Les deseamos unas fiestas colmadas de paz, alegría y unión, celebrando los logros alcanzados y fortaleciendo los lazos que nos unen como comunidad de especialistas en avicultura.

Con la llegada del 2025, renovamos nuestro compromiso de trabajar juntos para impulsar la avicultura hacia nuevos horizontes. Que este año nuevo esté lleno de éxitos, bienestar y grandes oportunidades para todos.

¡Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo!

Leave a comment